miércoles, 14 de diciembre de 2016

Desescolarizando la lectura y la escritura -Dra. Lidmi Fuguet y Lic. Naileth López



Hoy en día, se hace necesario desescolarizar la lectura y la escritura, entendiendo esta desescolarización como un proceso en el cual se generen ambientes no escolares en el interior del mismo sistema que permitan romper la lógica de la alfabetización que se ha mantenido hasta ahora y que ha formado en el sujeto la idea de
que estas actividades sólo le sirven para su ingreso, desarrollo, aceptación y permanencia en el contexto escolar alejándolas irremediablemente de su vida, restándole significado a los actos de leer y escribir como algo que puede trascender a la persona.
 
¿Por qué desescolarizar?
Las actividades diarias y repetitivas que se llevan a cabo en el ámbito educativo originan un abismo entre los niños y la lengua escrita separándola de su realidad circundante, lo que muestra una contexto en el que pareciera que leer y escribir son sólo un requisito para llevar a cabo las tareas académicas. El permanente uso de textos que intercambian frases tales como: “mi mamá me mima”, “papá fuma pipa” “el letrero tiene letras atractivas”, etc.; descontextualizan inexorablemente el hecho lector de la cotidianidad ubicándolo en la acera del frente. De allí que los niños perciban que leer y escribir son actividades de la escuela y para la escuela. Años de experiencia con los métodos tradicionales han demostrado que niños y niñas ciertamente terminan leyendo y escribiendo, pero se alejan cada vez más del verdadero significado de la lectura y la escritura en sociedades alfabetizadas y/o letradas (Cassany, 2009). Se hace entonces urgente y necesario que la escuela deje de seguir repitiendo en las aulas de clase escenarios en los que los niños de los últimos grupos del preescolar o de 1er grado se sienten invadidos por una terrible angustia ante el monstruo del pizarrón que les marea con un sin fin de letras sin significados que deben copiar en su cuaderno.

Lo lúdico, la creación, la imaginación y el goce estético están relegados a otros ambientes, otros espacios no escolares por lo que se hace inminente y necesario abrir las puertas del aula
para dar entrada a la fantasía que permita a los niños un acercamiento afectivo hacia la lengua escrita. Rodari indica que los niños son capaces de inventar y reinventar el mundo a través de la imaginación, considera que la magia y el conocimiento son dos componentes en interacción. He allí la importancia de promover espacios dentro del aula que fomenten experiencias de socialización donde los niños mantengan intercambio permanente con diversidad de materiales impresos. Lerner (1994) señala que el reto es formar niños y niñas competentes en el uso de la lengua escrita, ávidos de adentrarse y apreciar la literatura, que se conviertan en productores de textos y manejen diferentes escritos sociales que les permitan desempeñarse a cabalidad dentro de las exigencias de la sociedad (pp. 33-34).

¿Cómo desescolarizar?
1- Restaurando la educación empática. A la escuela con

emoción.
La relación docente alumno ha estado enmarcada por el rol directivo del maestro, en el que cultiva su poder para controlar la disciplina, es una relación frecuentemente asimétrica, unilateral en la que los niños experimentan la escisión juego– trabajo, mente–cuerpo, placer–aprender (Mata, 2009). Es imprescindible acortar distancias en la dinámica del aula dando paso al intercambio permanente docente-niño, niño-niño, donde se consideren las particularidades y se fomente un ambiente armónico, restaurando el sentido comunicativo. La tarea es crear espacios de comunicación y de expresión reales. Enseñar es un arte (...) porque presupone creación. Enseñar sin espíritu creador conduce inexorablemente al fracaso. (Magni, s/f)
2- Restaurando el goce estético de leer y escribir. Del deber al querer.
Ferreiro y Teberosky (1991) han señalado que el inicio de la alfabetización no puede ser diferente al proceso de aprender a hablar. Cuando el niño llega a la escuela posee un notable conocimiento de su lengua materna, lo que le permite desarrollar sus competencias lingüísticas en actos comunicativos. Alfabetizar debería ser entonces un proceso “natural”, entendiéndolo como algo inherente al desarrollo del niño dentro de su cultura, su sociedad, en el intercambio e interacción permanente con la lengua escrita.
"En la escuela son cada vez menos los espacios para crear, expresarse, para el goce estético. El lenguaje, es reducido a gramática y desprovisto de toda la magia que encierra el encuentro con la palabra en la poesía y la narrativa, es escindido de su función esencial de comunicar sentimientos, pasiones, estados interiores y convertido en ejercicio mecánico y repetitivo, en caligrafías, copias o dictados" (Mata, 2009)

Leer y escribir deben dejar de ser actividades que se realizan por obligación para convertirse en algo placentero, los niños deben sumergirse en las aguas profundas de la lengua escrita a plenitud por lo que el docente tiene el compromiso de crear espacios dentro del aula dotados con diversos tipos de textos, promover actividades de producción escrita y convertirse en un ávido lector que invite a sus alumnos a seguirle erradicando el abismo que existe entre aprendizaje y disfrute personal. 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cassany, D. (2009). Para ser letrados: Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona. Paidos
Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Mexico. Siglo XXI
Magni (s/f) Rol docente en el tercer milenio. [Documento en línea] Disponible:http://www.educar.org/articulos/roldocente.asp (Consultado 17-03-10)
Mata, M (2009, enero) Eros, postmodernidad y educación. Ponencia presentada en las III Jornadas de filosofía de la educación. Caracas
Lerner, D. (1994). Capacitación en servicio y cambio en la propuesta didáctica vigente. Lectura y Vida, 3(15), 33-54



Dra. Lidmi Fuguet
Profesora en Educación Especial – Dificultades de Aprendizaje
Magister en Lectura y Escritura
Doctora en Educación
Creadora y coordinadora de @PeqEstrellitas
Cofundadora de @CAVIEint
Asesora pedagógica de @LittleStarsLC

Lic. Naileth López
Licenciada en Educación Especial - Dificultades de Aprendizaje
Especialización en Lectura y Escritura
Promotora de la Lectura y Literatura Infantil
Creadora y psicopedagoga de @GrupoProxemia

lunes, 12 de diciembre de 2016

La estimulación oportuna en edad preescolar - Profa. Dorys Alleyne




"El niño, guiado por un maestro interior trabaja infatigablemente con alegría para construir al hombre. Nosotros educadores, solo podemos ayudar... Así daremos testimonio del nacimiento del hombre nuevo."
María Montessori.
            La Estimulación Oportuna es una acción sistemática y gradual, enfocada en los principios del desarrollo humano, características individuales, potencialidades reales y contexto en el que se desenvuelve el sujeto pedagógico. La connotación “oportuna” se refiere al tiempo en el cual se ofrece el estímulo al niño.
Algunas características de la EO
ü  Adecúa las ideas sobre que estimular de acuerdo al nivel de desarrollo del sujeto pedagógico y sus necesidades específicas.
ü  Requiere de la construcción de relaciones afectivas, positivas, comprometidas y favorecedoras de la vincularidad.
ü  Exige del docente una especial disponibilidad corporal y afectiva.
ü  Se potencia con las acciones familiares y la intencionalidad pedagógica.
Principios de la EO
ü  Individualidad: Ya que atiende las diferencias individuales.
ü  Continuidad: es un proceso que debe ser secuencial
ü  Afectividad: está basado en el amor, en la vincularidad.
ü  Integralidad: atañe a todas las áreas del ser.
Factores intervinientes en EO:
      I.         Reconstrucción del conocimiento
     II.         Experiencias de aprendizaje e intercambio en función de los ritmos individuales
   III.         Redefinición de la estimulación desde una idea alejada de una mera ejercitación de capacidades.
   IV.         Concepción de la EO como un proceso amplio que integra múltiples posibilidades.
Hacia un enfoque didáctico en EO
            Este enfoque requiere revalorizar el componente lúdico en función de mejorar la acción áulica mediante acciones que permitan al sujeto pedagógico la experimentación, la exploración y la manipulación de su entorno.
            Para ello debe tener acceso a elementos socioculturales significativos que le aporten sentido a lo que se hace y brindarle múltiples posibilidades de acción.
            La EO desde un enfoque didáctico introduce al niño en el mundo desde sus diversas posibilidades y de la mano del docente.
            Finalmente, estimular oportunamente implica:
ü  Un encuentro entre el docente, los niños y las acciones significativas.
ü  Una estrecha relación con las situaciones contextuales que influyen en la experiencia de EO.
ü  Comprender la EO como un espacio lleno de oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje.


Referencias
Taller basado en  investigaciones y experiencias documentadas de Peralta,  M. (2008), Manrique,  B. (1999), Sarmiento, M. (1995) Y Alleyne, D. (2006)


Profa. Dorys Alleyne
Profesora en Educación Inicial
Magister en Psicología del Desarrollo Humano
Especialista en Asesoramiento, educación familiar y pareja
Doctorado Latinoamericano en Educación
Profesora Universitaria

Estrategias para el desarrollo de los procesos cognitivos en escolares con la condición de Dioscapacidad - Dra. Moraima Torres





¿QUÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD?
El concepto de discapacidad a lo largo de la historia ha sufrido grandes transformaciones. Los movimientos sociales del siglo pasado fueron los propulsores de los cambios que experimentaría, originados en la demanda social por más igualdad de derechos entre hombres y mujeres sin importar la raza, edad, género o cultura (Marchesi, Coll & Palacios, 2012). Es una condición sensorial, física e intelectual que tienen algunas personas. La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de las sociedades donde vive. Las personas con discapacidad tienen mucho que aportar a la sociedad y se encuentra relacionado con la inclusión y la aceptación de la diferencia.

EL PESO DE LOS ESTEREOTIPOS ANTE “SER DIFERENTE”
Existes diversos estereotipos que la sociedad tiene sobre las personas diferentes: los conviertes en invisibles o se los tolera. Pero, socialmente, son invalidados, empleando para ello estereotipos cásicos (peyorativos). Persona: “rara”, “fea”, “extranjera”, “enferma”, entre otros. Todo aquello que es diferente a la mayoría es considerado minoritario e inferior. Nuestro deber como docentes formadores  de los valores y saberes es hacer comprender a la sociedad el respeto hacia diferencia: es decir, Valorar la Diferencia.
Cada uno de nosotros/as somos diferentes: género, familia, sociedad, cultura, personalidad, formas de sentir, percibir y aprender. Además de diferencias: intelectuales, físicas, sensoriales, motoras o las que se manifiestan en contextos socio culturales desfavorecidos. Por tanto, cada vez es más evidente que las formas tradicionales de educación ya no son lo suficientemente adecuadas para atender a la diferencia del alumnado presente en las aulas, por lo que se requiere que el sistema educativo se ajuste en sus respuestas, haga posible que la educación llegue a todo el alumnado considerando sus necesidades e intereses.

DISCAPACIDAD Y LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS
En todo proceso educativo se presentan diferencias entre los estudiantes; mientras algunos se adaptan fácilmente a los programas educativos y responden satisfactoriamente, otros presentan grandes dificultades para asimilar los conocimientos que brindan los planes académicos ofrecidos por la escuela, la primera situación queda evidenciada en el alto rendimiento académico, mientras que la segunda se constata con el bajo rendimiento académico de los estudiantes que presentan este tipo de dificultad. Por ello, es muy importante proceder con los procesos cognosctivos de la memoria,  el lenguaje y el pensamiento. La memoria como la capacidad de retener en la mente los acontecimientos pasados y poder recordarlos para usarlos en el futuro, enfantizando el sentido de la memoria como depósito de almacenamiento para mantener o almacenar cosas. El lenguaje es el medio por el cual nos comunicamos, según Santrock (2001) “El lenguaje es una forma de comunicación, ya sea oral, escrita o mediante señas, que se basa en un sistema de símbolos” (p. 70). El lenguaje, en términos funcionales de comprensión verbal, implica el desarrollo sintáctico y semántico. El pensamiento es la capacidad de analizar, comparar, evaluar, ordenar, clasificar, hacer inferencias, hacer juicios, aplicar adecuadamente los conocimientos, trascender la información recibida, generar nuevas ideas y resolver problemas. Según Santrok (2001) “El pensamiento significa manipular y transformar la información en la memoria. Esto a menudo se hace para formar conceptos, razonar, pensar críticamente y resolver problemas” (p. 75).

EL APRENDIZAJE MEDIADO
El aprendizaje mediado es la forma en que los estímulos emitidos por el ambiente son transformados por un agente mediador (padre, madre, hermano, profesor u otro). El agente mediador, haciendo uso de sus intenciones, cultura y emociones, selecciona y organiza los estímulos más apropiados para el estudiante, de manera que en futuras situaciones este mismo logre identificar, clasificar y organizar los estímulos más relevantes que debe aprender en una situación en desmedro de otros menos importantes.
-Según la posición del mediador: DIRECTA (el mediador se encuentra físicamente presente, la actuación directa permite una interacción continua y permanente); INVOCADA (el mediador adecua el contexto, acondicionándolo para aquellas ocasiones en las que no se encuentre presente físicamente); VICARIA (el mediador fomenta la comprensión de un problema mediante la imitación de un modelo, el cual podría ser él mismo u otro integrante del grupo).
-Según el método de enseñanza: MODELO – VICARIO (el mediador expone el problema, enseña procesos o estrategias para llegar a una solución y da posibles respuestas); HEURÍSTICA (el mediador explica el proceso de solución, pero no da la respuesta); SEMIPRESENCIAL (el mediador guía con un seguimiento el proceso de los alumnos (as).

Finalmente, y parafraseando a Vygotsky, la herramienta fundamental del mediador será el lenguaje, y bajo este modelo la pregunta como estrategia principal. En este ámbito existen también tipologías, a saber:

-Dirigidas al proceso: ¿Cómo lo has hecho?, ¿qué estrategias has usado?, ¿qué dificultades has encontrado?, ¿cómo has resuelto las dificultades?, ¿cómo has encontrado el resultado/la respuesta?
-De precisión y exactitud: ¿De qué otra manera se podría haber hecho?, ¿hay otras opciones?, ¿estás seguro?, ¿quieres precisar más tu respuesta?, ¿qué has encontrado?, ¿en qué lugar del ejercicio?, ¿puedes repetirlo con otras palabras?, ¿puedes ponerme un ejemplo?
-Abiertas y Divergentes: ¿Hay alguna otra solución?, ¿cómo hiciste para resolver cada una de la dificultad?, ¿qué harías tu?, ¿por qué cada uno tiene sus respuestas distintas?, ¿alguien lo ha hecho de otra manera?, ¿cuál es el mejor camino a seguir para llegar al final?
-De elección de estrategias alternativas: ¿Por qué has hecho esto así y no de otra manera?, ¿puede haber otras respuestas también válidas?, ¿quieres discutir tu respuesta con la del compañero?, ¿alguien ha pensado en una solución distinta?, ¿alguien ha tomado otra estrategia?, ¿de cuántas formas podemos iniciar la resolución de este problema? 

Dra. Moraima Torres
Profesora en Educación Especial - Deficiencias Auditivas y Problemas del Lenguaje
Especialización en Psicología Cognitiva
Doctora en Educación 
Estudios Post Doctoral en Educación, Ambiente y Sociedad
INvestigadora, conferencista y articulista
Profesora Universitaria

lunes, 10 de octubre de 2016

Más allá de la moraleja - Profa. Angélica Taboada



     La moraleja es una lección o enseñanza que se extrae de un cuento, fábula o historia, una enseñanza que aporta conocimientos morales a los seres humanos, más específicamente a los niños y jóvenes.
Desde los inicios de la literatura para niños y jóvenes ha estado presente la moralidad y la idea de dejar un aprendizaje con cada uno de los textos leídos, los cuentos clásicos son un gran ejemplo de ello, como es el caso de Caperucita Roja escrita por Charles Perrault en 1967, con su lectura se evidencia que le da una advertencia a las niñas de la época señalando que los hombres son como lobos que sólo quieren “comérselas” y que deben cuidarse de ellos, evitar que se metan en su cama y ase aprovechen de ellas. A través de los años esta historia ha sufrido muchas adaptaciones pero siempre con la intención de dejar una enseñanza.
Así como Caperucita Roja, hay muchos autores identificados con la literatura moralizante, actualmente esa idea se ha dejado un poco de lado, pero de igual forma varios adultos (padres y docentes) generalmente buscan textos en los que los niños aprendan lecciones de vida. En la escuela especialmente, la lectura literaria en ocasiones se encuentra ausente y cuando aparece es con propósitos específicos como la extracción de la enseñanza o fines netamente didácticos (prácticas de lectura en voz alta, comprensión de la lectura, reproducción escrita, entre otros)
¿Qué debemos buscar entonces en la literatura? Leer va más allá de decodificar letras, de responder preguntas de comprensión o comprobación y por supuesto de descifrar moralejas. Leer es vivir una experiencia que nos lleve a viajar por el mundo, conocer historias increíbles, recrearnos y disfrutar cada una de ellas; con cada palabra leída deben aflorar sentimientos y emociones, es decir, se debe crear una conexión entre el lector, el texto y también con el autor, esa persona detrás de las líneas que amamos u odiamos dependiendo de lo que nos diga, todo esto lo podemos lograr considerando las siguientes sugerencias:
-   Leamos con los niños textos que escojan ellos mismos y no impuestos por los adultos.
-   Evitemos interrogar a los niños, antes, durante o después de la lectura para saber si están comprendiendo, probablemente ellos mismos quienes hagan las preguntas. Se puede interactuar con ellos con la finalidad de estimularlos a seguir leyendo.
-   Existen textos que contienen moralejas al final y sabemos que las fábulas son un tipo de texto que se caracteriza justamente por eso, con el resto de las historias no es necesario solicitar la extracción de la misma.
-   Si deseamos realizar actividades luego de la lectura, debemos procurar que sean de disfrute, de esta forma los niños siempre querrán que se les lea en otras oportunidades y en su momento ellos buscarán leer por su cuenta.
Para leer no hay recetas, podemos encontrar  y ofrecer muchos consejos, como en este caso, pero quien realmente dicta la pauta es el lector, es decir, los niños. Deben ser ellos los que decidan tanto lo que se va a leer como lo que se hará al finalizar, si podemos tener una planificación previa que nos sirva de guía, pero debemos recordar que toda planificación es flexible y que se puede redireccionar en función de los intereses de nuestros pequeños.
Lo importante es que reconozcamos que los libros nos abren puertas para el disfrute, la distracción, las experiencias, las emociones y un sin fin de vivencias, y que nuestros niños deben sentirlo de esa misma forma como bien lo dice Michèle Petit “Nunca es cuestión de encerrar a un  lector en un casillero, sino más bien de lanzarle pasarelas, o mejor aún de darle ocasión de fabricar sus propias pasarelas, sus propias metáforas.”

Profa. Ang;elica Taboada
Profesora en Educación Especial - Dificultades de Aprendizaje
Magister en Lectura y Escritura
Profesora Universitaria
Promotora de Lectura
Colaboradora de Peque˜ñas Estrellitas @PeqEstrellitas



martes, 23 de agosto de 2016

Mindfulness para docentes - Econ. Miriam Guzmán



El mundo actual y su modo acelerado nos lleva a vivir en constante actividad, a veces sin notar que se puede actuar en total automatismo sin ninguna pausa o reflexión del ¿para qué? O ¿por qué? de lo que estoy haciendo. El oír y hablar del estrés es popular y connota la totalidad  de las diferentes presiones que pueden sentirse  en la vida. En el área de la educación,  para los docentes, no siempre es fácil y es una labor que conlleva gran exigencia laboral que puede provocar estrés crónico, fatiga emocional, entre otros.
La práctica de la Atención Plena o Mindfulness, trata de focalizar la atención, a través del foco en la respiración. Su creador Jon Kabat-Zinn  expresa: “Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación”,. 
El Mindfulness se hizo popular en a en la Universidad de Massachusetts en el año 1978, cuando se  comenzó a utilizar la Atención Plena con pacientes que presentaba estrés crónico, a partir de allí, se han realizado investigaciones que demuestran que la práctica constante del Mindfulness es efectiva en el tratamiento del estrés, de la ansiedad,  y  también  útil para aquellos que desean fortalecer su sistema inmune.
En el área educativa, la práctica de la atención plena, dota a los educadores de  herramientas que les permiten afrontar situaciones de estrés que le ayuden a mejorar su calidad de vida y bienestar, que a su vez repercuten tanto en el desempeño de su labor, como la relación con sus estudiantes y colegas, desarrollando un entorno de armonía y cordialidad  apropiados. A los niños les permite desarrollar habilidades de concentración, confianza; de esta forma la aplicación de la atención en las escuelas, permiten fomentar y brindar ambientes propicios para la enseñanza y el   aprendizaje.

Econ. Miriam Guzmán 
Economista. Creadora y coordinadora de programas de meditación Foco Mental @FocoMental Instructora REBAP (Mindfulness) Renacedora, practicante Crp y estudiosa de la Psicología Junguiana
 

miércoles, 13 de julio de 2016

Experiencia de Aprendizaje Mediado una estrategia de intervención para personas con discapacidad - Profa. Thaiz Arráez





La Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM), se manifiesta de acuerdo a Feuerstein (1991:47), como "un tipo de interacción entre el organismo del sujeto y el mundo que lo rodea. Ciertos  estímulos del medio ambiente, son interceptados por un agente, que es un mediador, quien los selecciona, los organiza, los reordena, los agrupa, estructurándolos en función de  una meta específica."
 El papel del mediador consiste en servir de guía y provocar la interacción adecuada para lograr el desarrollo de estrategias de pensamiento y resolución de problemas. Puede ser ofrecida a todas las personas y a cualquier edad.
Lo resaltante es la utilización de una modalidad apropiada. A continuación se presentan las dos modalidades de interacción.
1. La exposición directa del organismo a los estímulos del ambiente: hace referencia a que todo organismo en crecimiento, dotado por características psicológicas determinadas genéticamente, se modifica a lo largo de la vida al estar expuesto directamente a los estímulos que el medio le provee.
2. La experiencia de aprendizaje mediado: denota que para que esta modificabilidad se presente en el sujeto, es necesario que se produzca una interacción activa entre el individuo y las fuentes internas y externas de estimulación, lo cual se produce mediante la mediación del aprendizaje.
Este proceso, se concreta con  la intervención del  Mediador (padre, educador, tutor, u otra persona relacionada con el sujeto), quien desempeña un rol fundamental en la selección, organización y transmisión de ciertos estímulos provenientes del exterior, facilitando así, su comprensión, interpretación y utilización por parte del sujeto, a la vez que es un transmisor de conocimiento.
En atención a lo antes señalado, se puede decir que el enlace  entre  el  medio  y  el  sujeto lo construye el Mediador, por cuanto es quien posibilita que el educando incorpore una amplia gama de estrategias cognitivas y procesos, que derivan en comportamientos considerados pre-requisitos para un óptimo funcionamiento cognitivo.
Para Feuerstein (1991:48) el mediador cambia el orden causal de la apariencia de algunos estímulos transformándolos en una sucesión ordenada. Esto lleva a la persona a focalizar su atención, no sólo hacia el estímulo seleccionado, sino hacia las relaciones entre éste y otros estímulos y como a la anticipación de resultados. Esta mediación –refiere- persigue propósitos específicos, describiendo, agrupando y organizando el mundo para la persona mediada.
En este sentido, el desarrollo cognitivo del individuo, no puede entenderse solamente como el producto de su proceso de maduración del organismo, ni de su interacción independiente, autónoma, con el mundo de los objetos, sino que es el resultado de la combinación de los dos tipos de experiencias, la exposición directa a los estímulos del medio y la experiencia de aprendizaje mediado.
 Es importante destacar que en la EAM, las interacciones que lleven a aprendizajes cualitativamente significativos, responden a ciertos criterios con los cuales el mediador deberá actuar.  Feuerstein (1991) plantea doce (12) criterios o formas de interaccionar que el mediador debe contemplar e integrar en su comunicación con el mediado.
Estos son:
  1. Intencionalidad y Reciprocidad
  2. Mediación del Significado
  3. Trascendencia
  4. Mediación del Sentimiento de Competencia
  5. Regulación y Control del Comportamiento
  6. Mediación del Acto de Compartir
  7. Mediación de la Individualización y diferenciación psicológica
  8. Mediación de la búsqueda, planificación y logro de los objetivos
  9. Mediación de la búsqueda de novedad y complejidad
  10. Mediación del Ser Humano como modificable
  11. Mediación del Optimismo
  12. Mediación del Sentido de Pertenencia Cultural.
 De estos 12 criterios, los tres primeros criterios son indispensables para que exista una real interacción de EAM, ya que se les considera responsables de la modificabilidad cognitiva estructural del individuo y fueron las evaluadas en las competencias del docente especialista. 

Profa. Thaiz Arráez
Profesora en Educación Especial - Retardo Mental
Magister en  Educación, mención Procesos de Aprendizaje
Candidata a Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación
Cofundadora de CAVIE

Atención socioecológica y pedagógica a personas con Discapacidad Intelectual

Imagen de Fundación Lacus Aragon